El Opeño


*El Opeño es un yacimiento arqueológico que se localiza en Jaconá De Plancarte, un municipio del estado de Michoacán, más específicamente en el valle de Zamora.

* La cultura que ahí residió es muy conocida debido a la gran cantidad de materiales de cerámica encontrados en los complejos funerarios de la zona.




*La importancia arqueológica del Opeño se debe a la antigüedad de esta zona y a la influencia que tubo sobre otras culturas tal es el caso de la Capacha y Chupicuaro.

*Muchas culturas que se establecieron tiempo después a la del Opeño tomaron como referencia a esta ultima principalmente, en cerámica , administración , organización , etc. Pero la arquitectura cuenta con detalles únicos muy particulares que no fueron retomadas posteriormente.

*El Opeño puede ser considerado como el antecedente más antiguo de la tradición de las Tumbas de Tiro.

*El material de el Opeño se relaciona con los Olmecas, pues en el se encuentran estatuillas de figuras femeninas.

*La cerámica de este sitio consiste en cuencos sencillos y ollas pequeñas decoradas con pastillaje. Lo que mas fabricaban eran figurillas y vasijas funerarias.





236 comentarios:

  1. nesesitaba los años el periodo de fundacion de esa cultura :/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PRECLÁSICO TEMPRANO 2500-1200 AC

      Eliminar
    2. pero no se mencionan en este texto ecured tiene mas información pero sigue siendo pobre la información

      Eliminar
  2. Cual era la organizacion política
    y social

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. AL pertenecer al diverso grupo de pueblos de Mesoamérica Occidental, se estima que se organizaban en comunas. Es decir, no ejercían un fuerte control estratificado como en el caso del núcleo Olmeca del cual son coetáneos, donde los sacerdotes y caciques representaban la clase preponderante. En términos generales, la tradición Opeño interactuaba con los olmecas pero no compartían su modelo organizacional, esto porque en Mesoamerica Occidental todo era abundante y por lo consiguiente, los productos de la tierra se compartían para todos.

      Prueba de este argumento lo encontramos en Teuchitlán (Jalisco) donde fue erigido un centro ceremonial megalítico donde encontramos la cancha de pelota más importante de Mesoamérica, antes del asentamiento de las ciudades estado mayas. En conclusión, la tradición del Opeño es la base de los asentamientos por todo el Occidente, demostrándose sus influencias desde Colima, Jalisco y Nayarit.

      Eliminar
  3. Yo buscaba cuales eran las características de su economía:C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tambien son de la udg jajaja pzss buscamos lo mismo ¨:v

      Eliminar
    2. x6, de El Opeño no hay casi información

      Eliminar
    3. x16 JAJAJAJJAJAJAJ de Tlajomulco JAJAJJA

      Eliminar
    4. Igual soy de la UDG y no encuentro mucha información jajaja:c

      Eliminar
    5. x30 udg de el salto creo que acabo de encontrar a mis compañeros de 3-c

      Eliminar
    6. UDG x10000 por que aún no hay respuesta,nosi :)

      Eliminar
    7. X38 alguien por aquí que ya tenga esa tarea :')

      Eliminar
    8. X50, también de prepa El salto

      Eliminar
    9. por lo visto no soy el unico desesperado xd JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAJAJ

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. x68 nohaynadaaaaaaaaaaaaaa

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. x84, ya estamos en 2021 y no hay informacioooooon!!!!

      Eliminar
    16. x87 :( ya me enfade, mejor pásenme su tarea

      Eliminar
  4. Alguien tiene las características
    Sociales, políticas, religiosas y económicas jajaja Udg también

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. asi es tambien de la udg! tu desde q preparatoria te presentas

      Eliminar
    2. todos buscamos lo que estas perras paginas no tienen, parece que lo unico que tienen de informacion estas paginas es que se encuentra en michoacan, zamora y que hacian cosas de ceramica y puras cosas que casi ni nos cirven jaja

      deberian de hacer una pagina que se trate sobre 5 caracteristicas, sociuales, politicas, culturales, economicas y religiosas nos facilitaria la vida a todos jaja

      Eliminar
    3. Jaja tengo la curiosidad de preguntarles para que maestro es porque ya somos muchos jaja

      Eliminar
    4. De prepa 12 y me dejaron el mismo trabajo jajaja

      Eliminar
    5. también a mi de la prepa 12 me dejaron lo mismo jjajaja

      Eliminar
    6. Vengo desde Prepa 20 humildemente buscando la misma respuesta

      Eliminar
    7. Tambien soy de la 12 alguien ya tiene mas informacion? jajajajaj

      Eliminar
    8. Tambien soy de 12, y estoy bien desesperada porque no hay pinches nada, disculpen la palabrota que voy a decir pero la tarea me tiene hasta el copete.

      Eliminar
    9. Es que a todos nos dejan la misma tarea, nuestros maestros no hacen las tareas, solo las suben

      Eliminar
  5. JAJAJAJA también soy UDG y busco los mismo que ustedes :(

    ResponderEliminar
  6. f por mi y por todossssss ocupamos lo mismo.

    ResponderEliminar
  7. Respuestas
    1. ¿saben donde puedo encontrar información?

      pliss es para una tarea jsjsjsjsj

      Eliminar
    2. http://raicesculturales3d.blogspot.com/2012/09/el-openo-la-capacha-chupicuaro-y-las.html
      para el que le cirba de algo xd

      Eliminar
  8. https://web.archive.org/web/20110720012236/http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2006/02/28/20n1con.html

    ResponderEliminar
  9. alguien sabe cules son las caracteristicas politicas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. AL pertenecer al diverso grupo de pueblos de Mesoamérica Occidental, se estima que se organizaban en comunas es decir no ejercían un fuerte control estratificado.
      eso es lo político

      Eliminar
  10. alguien ya encontro informacion sobre 5 caracteristicas sociales, culturales, politicas, economicas y religiosas que me ayudeee :((

    ResponderEliminar
  11. https://horizontepreclasico-openo.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  12. Saludos desde 3-D turno vespertino de la prepa 12 CTm raíces culturales y mi vida alv

    ResponderEliminar
  13. Saludos de 3-D turno vespertino de prepa 12 3er semestre xd

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos desde 3 B turno matutino JAJA ya encontraste todo tu?

      Eliminar
  14. Respuestas
    1. siempre si la pasaste?????? la necesitooo y es hasta las 12 :((

      Eliminar
  15. Yo la tengo pero como se las Pasooooo?

    ResponderEliminar
  16. http://carlosandredavalos.blogspot.com/
    AQUI HAY INFORMACION POR SI LES SIRVE DE ALGO

    ResponderEliminar
  17. Yo queria saber las caracteristicas economicas del opeño

    ResponderEliminar
  18. Pasen la tarea yo también soy de la udg

    ResponderEliminar

  19. -no ejercían un fuerte control estratificado como en el caso del núcleo Olmeca del cual son coetáneos, donde los sacerdotes y caciques representaban la clase preponderante.

    -la tradición Opeño interactuaba con los olmecas pero no compartían su modelo organizacional
    -la tradición del Opeño es la base de los asentamientos por todo el Occidente, demostrándose sus influencias desde Colima, Jalisco y Nayarit.

    -El material del Opeño se relaciona con los Olmecas, pues en él se encuentran estatuillas de figuras femeninas

    - Se encontraron tumbas ahuecadas en el subsuelo de toba volcánica (achieri, tepetate), notable por su remota antigüedad y por sus contenidos.

    -las ofrendas que acompañaban los entierros han aportado significativa información para la arqueología local y regional.

    -En El Opeño se localizó una peculiar versión de cementerio, cuyos diseños originales constituyen una arquitectura funeraria tan distintiva como antigua

    -Cuenta con características muy particulares que no fueron retomadas.


    -
    El Opeño no se ha encontrado ningún resto material de las poblaciones de los constructores de las tumbas.
    1. -Existía una estratificación política, por lo general un primer mando y luego los mandos inferiores.
    2.
    3. -En la ejecución de la política se buscaba mucho el diálogo y no la lucha, sin embargo, la política de guerra era bien aceptada.
    4.
    5. -La organización política social se basaba en un esquema teocrático.

    - El Opeño se puede considerar como el antecedente más antiguo de la llamada tradición de las tumbas de tiro





    ESTO ES LO QUE TENGO, NO SE SI LES PUEDA SERVIR

    ResponderEliminar
  20. https://chat.whatsapp.com/GYWc89OZ0ETJLnBt93BDDe
    Entren al link y únanse al grupo para pasarnos tareas solo los de la UdeG amix soy de P17

    ResponderEliminar
  21. pasen la tarea solo las características

    ResponderEliminar
  22. También busco lo mismo, saludos desde san José del valle 3E T/M (el chip)

    ResponderEliminar
  23. Ya les pasaron las respuestas? Las ocupo para raices culturales

    ResponderEliminar
  24. yo tambien la necesito para raices de 3E ugg

    ResponderEliminar
  25. Ja yo también lo ocupo para raíces culturales, role la tarea

    ResponderEliminar
  26. Ustedes ya la tienen hagan paro pasen la tarea

    ResponderEliminar
  27. Me dejaron la misma tareaa razaa
    No hay casi info, esperó les sirva lo poco que encontré:

    -no ejercían un fuerte control estratificado como en el caso del núcleo Olmeca del cual son coetáneos, donde los sacerdotes y caciques representaban la clase preponderante.

    -la tradición Opeño interactuaba con los olmecas pero no compartían su modelo organizacional
    -la tradición del Opeño es la base de los asentamientos por todo el Occidente, demostrándose sus influencias desde Colima, Jalisco y Nayarit.

    -El material del Opeño se relaciona con los Olmecas, pues en él se encuentran estatuillas de figuras femeninas

    - Se encontraron tumbas ahuecadas en el subsuelo de toba volcánica (achieri, tepetate), notable por su remota antigüedad y por sus contenidos.

    -las ofrendas que acompañaban los entierros han aportado significativa información para la arqueología local y regional.

    -En El Opeño se localizó una peculiar versión de cementerio, cuyos diseños originales constituyen una arquitectura funeraria tan distintiva como antigua

    -Cuenta con características muy particulares que no fueron retomadas.


    -
    El Opeño no se ha encontrado ningún resto material de las poblaciones de los constructores de las tumbas.
    1. -Existía una estratificación política, por lo general un primer mando y luego los mandos inferiores.
    2.
    3. -En la ejecución de la política se buscaba mucho el diálogo y no la lucha, sin embargo, la política de guerra era bien aceptada.
    4.
    5. -La organización política social se basaba en un esquema teocrático.

    - El Opeño se puede considerar como el antecedente más antiguo de la llamada tradición de las tumbas de tiro

    ResponderEliminar
  28. Pasen tarea, desde san jose del valle

    ResponderEliminar